Antaño Lima estuvo protegida por una gran muralla, contra posibles ataques como el de piratas y corsarios , pero durante toda su permanencia no recibió ataque alguno, por lo que el ilustre historiador, Raúl Porras Barrenechea dijo que la muralla ,al ser derrumbada, murió virgen de polvora.
Esta gran muralla fue construída entre 1684 y 1687 durante el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull (Duque de la Palata).Contaba con portadas de acceso y baluartes cada cierto tramo. Fueron 9 las portadas y 32 los baluartes de la muralla de Lima. Durante el gobierno de Balta, se resolvió derribarla, porque se consideraba que asfixiaba a la ciudad, facilitando la generación de enfermedades; por otro lado, la ciudad necesitaba expandirse. Fue así que se le encarga al ingeniero Henrry Meiggs esta misión. Pero, no toda la muralla fue derribada, parte de esta se conservó, quizá porque no se pensaba dar otro uso a esos terrenos, alejados del centro de la ciudad. Asi que, pasaron los años y parte de la gran muralla aún se levantaba como recuerdo vivo del pasado colonial. Con el tiempo el avance urbanizador mermó lo que quedaba de ella, pero la muralla, quiza ahora defendiendose contra los urbanizadores (alcaldes y terremotos tambien, recordando palabras de Porras B.), todavia sigue presente resistiendo al tiempo y al olvido.
Esta gran muralla fue construída entre 1684 y 1687 durante el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull (Duque de la Palata).Contaba con portadas de acceso y baluartes cada cierto tramo. Fueron 9 las portadas y 32 los baluartes de la muralla de Lima. Durante el gobierno de Balta, se resolvió derribarla, porque se consideraba que asfixiaba a la ciudad, facilitando la generación de enfermedades; por otro lado, la ciudad necesitaba expandirse. Fue así que se le encarga al ingeniero Henrry Meiggs esta misión. Pero, no toda la muralla fue derribada, parte de esta se conservó, quizá porque no se pensaba dar otro uso a esos terrenos, alejados del centro de la ciudad. Asi que, pasaron los años y parte de la gran muralla aún se levantaba como recuerdo vivo del pasado colonial. Con el tiempo el avance urbanizador mermó lo que quedaba de ella, pero la muralla, quiza ahora defendiendose contra los urbanizadores (alcaldes y terremotos tambien, recordando palabras de Porras B.), todavia sigue presente resistiendo al tiempo y al olvido.
Lo que queda de la muralla
Lo que en la actualidad podemos apreciar de la antigua muralla de Lima, es uno de sus baluartes, bautizado como baluarte de Santa Lucía, algunos vestigios alrededor del mismo y el muro expuesto en el Parque de la Muralla, aunque sobre este último existen cuestionamientos de si verdaderamente formaba parte de la gran muralla.
El baluarte de Santa Lucía, se encuentra hasta el momento a buen recaudo, ya que su parte interior se encuentra dentro del terreno que ocupa el HOGAR GLADYS, una asociación cristiana, que apoya a mujeres y madres con hijos menores que se encuentren en total estado de abondono o víctimas de la violencia y el abuso. Esta ubicado en el Jr. Rivera y Davalos 511, en el Augustino, próximo a la Plaza del Cercado. La zona esta casi al final de la Av. Grau, cerca al Cuartel Barbones y el cementerio El Angel.
El baluarte limita el espacio del recinto, a sus costados y hacia el fondo. La parte exterior, se encuentra tambien protegida, ya que da hacia el campo deportivo Santa Lucía, lo que la aisla del contacto exterior. Además del baluarte de Santa Lucía, se pueden observar vestigios del Baluarte Espinar y el Baluarte Puerto Arturo, ubicados en los aledaños jr. República y jr. Pativilca; éstos están expuestos a la vía pública. Dentro de la quinta A.H Catalina Buendia, ubicada en el jr. Rivera y Davalos cdra 7, a unos pasos del jr. República; se puede apreciar una porción de muro que limita la quinta en su parte posterior, que habria sido también parte de la muralla. Ese día, no recordaba que en el programa "A la vuelta de la esquina", dedicado a la muralla de Lima, el conductor, Gonzalo Torres, entra a esta quinta y muestra esta porción de muralla, lo que corroboró este dato que me dio una vecina del barrio, quien, al verme tomando fotos al muro en el jr. Pativilca, me preguntó: - Joven, ¿por qué le toma foto a la pared? - Fue parte de la antigua muralla de Lima, le dije - Más allá hay una parte de la muralla, esta bonita, me respondió - Ah!, el baluarte de Santa Lucia!, respondi - No, es una quinta, allá, donde esta el árbol, es tranquilo, me dijo - Le agradeci y fui a ver. Fue un dato fortuito.
La muralla en latente peligro
Fui al Hogar Gladys un jueves, día en que celebran actividades religiosas, a las que todos estan invitados. Al llegar me abrió la puerta una amable señora, la hermana Julia. Le dije que tenía conocimiento de las actividades que realizaban ese día y de mi interés por conocer la muralla, me hizo pasar muy cordialmente y tras cruzar una sala, me mostró la muralla, el baluarte de Santa Lucía, cuyo espacio crea un gran patio interior para el recinto. Pareciera, que el tiempo se hubiese detenido bajo esos muros de adobe, como esperando aún, la llegada de corsarios de lugares remotos, que desafien sus muros añejos. En un ángulo del muro se ubica la garita de vigilancia, que aún espera el regreso del atalaya de atenta mirada, que a traves de la ventanita, advierta prontamente el peligro.
Al contemplar la muralla, la hermana Julia me mostro su preocupación por el avance de la vía del tren eléctrico, el cual cruzaría muy cerca del recinto, lo que ocasionaría dificultades para el funcionamiento del hogar, debido al ruido, las vibraciones y la pérdida de la serenidad y tranquilidad que existe en el lugar, considerando que alberga mujeres en embarazo, bebés y niños pequeños.
La muralla podria verse tambien afectada por estas adversidades, aunque sobre esto he visto variados puntos de vista. La hermana Julia me contó que el día anterior los habían visitado representantes del INC (Ministerio de Cultura), y les advirtieron sobre el peligro en que se encuentra el recinto por el avance de la vía del tren eléctrico, invocándoles a exponer también sus quejas y desacuerdo ante cualquier daño que podria ocasionarse en el lugar. La vía del tren cruzaría por el campo deportivo Santa Lucía, el cual, sería eliminado o reducido, perdiendose de este modo el resguardo que este espacio cerrado da a la muralla, además de afectar la tranquilidad que brinda al hogar.
El latente peligro en que se encuentra la muralla, fue advertido por el CIDAP (Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional, en un artículo publicado en el diario La República; en el que se señala que, además de la muralla, también se vería afectado parte del Museo Cementerio Presbitero Maestro, además de varias familias.
Las obras que se realicen en beneficio de la sociedad, y en este caso particular, para mejorar el caótico transporte público que tenemos, son de gran necesidad, pero consideremos que tenemos una historia rica y valiosa, lugares y edificaciones que son vivos testigos de la misma, muestras palpables de nuestro histórico pasado, que contribuyen a nuestra cultura y patriotismo. Hace mucha falta despertar en la gran mayoria, el amor por nuestra historia y sus representaciones tangibles, como nuestros monumentos, nuestras calles y lugares profusos en historia, historia de nuestra ciudad, particularmente de nuestra Lima, Lima histórica, que silenciosamente nos muestra con bellas edificaciones, que antaño quizá se le quizo mas. Consideremos estas cosas, cuando se planeen proyectos que pongan en peligro sitios históricos.
Ojalá por esta situación se revalore este sitio, que las autoridares sepan que Lima no se creo ayer, que hay mucho por rescatar y poner en valor, para la cultura de la nación.
Como visitar el baluarte de Santa Lucía
Para conocer el baluarte o bastión de Santa Lucía deben visitar el Hogar Gladys, ubicado en el jr. Rivera y Davalos 511, en el Augustino, próximo a la Plaza del Cercado. Para más detalle, la zona esta casi al final de la Av. Grau, cerca al Cuartel Barbones y el cementerio El Angel. Dentro del hogar podran apreciar el baluarte en su parte interior. Para verlo exteriormente, deben entrar al campo deportivo Santa Lucía, por uno de sus dos accesos, uno al costado del hogar Gladys o el otro en el jr. Locumba con Mariano de los Santos. Además pueden apreciarse vestigios de la muralla en los cercanos jr. República y jr. Pativilca, y en la quinta A.H Catalina Buendia, ubicada en el jr. Rivera y Dávalos cdra 7, cerca al jr.República.
Plano de ubicación (Click para agrandar)

FOTOS (Click para agrandar)

Parte de muralla en el jr. Pativilca

Parte de muralla en el jr. Pativilca

Parte de muralla en el jr. Republica

Parte de muralla en la quinta A.H Catalina Buendia

Parte de muralla en la quinta A.H Catalina Buendia

Baluarte de Santa Lucía - Dentro del Hogar Gladys

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía - Al fondo se aprecia la cúpula de la Cripta de los Héroes en el Museo Cementerio Presbitero Maestro

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía - Al fondo se aprecia el Cerro San Cristobal

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía - Al fondo se aprecia el Cerro San Cristobal

Baluarte de Santa Lucía

Baluarte de Santa Lucía - Vista a la entrada del campo deportivo Santa Lucía por el jr. Locumba

Baluarte de Santa Lucía - Garita de vigilancia

Baluarte de Santa Lucía - Garita de vigilancia

Baluarte de Santa Lucía - Garita de vigilancia

Baluarte de Santa Lucía - Garita de vigilancia

Baluarte de Santa Lucía - Ventana del vigía - Se dice que el apoyo que se ve sobre la base de la ventanta, sirvió para colocar por las noches, una falsa cabeza, que diera la impresion de haber un vigía atento a toda hora.

Baluarte de Santa Lucía - Garita de vigilancia

Baluarte de Santa Lucía - Vista de la cúpula de la Cripta de los Héroes entre el ramaje.

Pasaje de ingreso al campo deportivo Santa Lucía, para apreciar la parte exterior de la muralla - Al fondo se ve el porton de ingreso en el jr. Rivera y Dávalos

Pasaje de ingreso al campo deportivo Santa Lucía - Vista exterior de la muralla

Pasaje de ingreso al campo deportivo Santa Lucía - Vista exterior de la muralla

Pasaje de ingreso al campo deportivo Santa Lucía - Vista exterior de la muralla

Pasaje de ingreso al campo deportivo Santa Lucía - Vista exterior de la muralla

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía

Vista exterior del Baluarte Santa Lucía
Muy completo el artículo y también muy bien ilustrado. Felicitaciones.
ResponderEliminarLas imágenes hablan mucho sobre la diferencia de condiciones en que se encuentran los baluartes de Cte. Espinar, Puerto Arturo y Santa Lucía. Por el sur, tenemos los restos más descuidados de la muralla, dañados y olvidados.
ResponderEliminarUna situación similar tiene el fragmento que está en el Jr. República, especialmente en la parte inferior que está ya muy erosionada y que podría causar un lamentable colapso. Un poco más al norte, en esa callejuela de "Catalina Buendía", hay otra sección que si bien se encuentra menos dañada, aún requiere restauración urgente.
Finalmente está el baluarte de Santa Lucía, sin duda mejor preservado que los demás, pues mantiene su forma y detalles originales, manteniéndose íntegro hasta ahora.
Felicitaciones por el artículo y también por las fotos, que has sabido captar cada una en el ángulo preciso.
Gracias amigos por sus comentarios, un gusto compartir información para el conocimento y valoración de nuestro patrimonio.
ResponderEliminarGenial, sinceramente muchas gracias por el recorrido. Iré en los próximos días a visitar el baluarte Santa Lucía, además de la Plazuela del Cercado y comer un rico arroz con mariscos en la Cebicheria Rosita del jirón Sebastián Lorente, con su respectiva rubia bien helena. À Bientôt!
ResponderEliminar