Para quienes gustan de conocer tradiciones y rincones de nuestra capital, Ernesto Ascher no debe ser un desconocido. Dio a conocer, en libros y artículos periodísticos, inesperadas revelaciones sobre personajes, esquinas y casas de la ciudad, que nos develan una Lima llena de curiosidades que gracias a sus investigaciones podemos conocer hoy.
El padre de Ascher era un alemán que servía en la Marina de Guerra de los Estados Unidos. En una visita al Perú se enamoró de una peruana de apellido Freymann y aquí se quedo. Se enamoró tambien de Lima y comenzó una colección de grabados postales que su hijo continuó.
Ernesto Ascher nació en Lima el 31 de octubre de 1902 en la calle Ortiz, actual cuadra 3 del jirón Huancavelica en el Cercado de Lima. Estudió en el Instituo Lima, en el Colegio Guadalupe y en la Academia Internacional de Contabilidad, Comercio e Industria.
Ernesto Ascher nació en Lima el 31 de octubre de 1902 en la calle Ortiz, actual cuadra 3 del jirón Huancavelica en el Cercado de Lima. Estudió en el Instituo Lima, en el Colegio Guadalupe y en la Academia Internacional de Contabilidad, Comercio e Industria.
Don Ernesto fue un hombre de vastísima y brillante experiencia en el campo comercial, de la publicidad y de los medios publicitarios. Fué director comercial de "La Prensa", director de publicidad de la revista "Caretas" y creador, promotor o dirigente de numerosas instituciones y empresas.
Fue catedrático en La Católica y director de Radio Expreso, funcionario del Banco de Fomento Agropecuario del Perú y produjo y protagonizó un programa de televisión.
La cultura limeña de Ernesto Ascher era asombrosa, sabía qué había existido antiguamente en donde ahora se levantan modernos edificios, así como la historia de las antiguas calles y plazas de Lima, por ejemplo, que la Plaza Elguera (esquina Wilson-Quilca) se llamaba "Plaza de la Salud", y que ésto era una ironía, porque en esta plaza afloraba un brazo del río Huatica que olía a rayos.
El amor de Ascher por Lima, lo llevó a escribir algunos libros llenos de insólitos y amenos hallazgos en la ciudad. Así salieron de la imprenta: "Historia del Pasado y Observaciones del Presente" I, II y III (alrededor de 1959) y "Curiosidades Limeñas" (1974).
Fue catedrático en La Católica y director de Radio Expreso, funcionario del Banco de Fomento Agropecuario del Perú y produjo y protagonizó un programa de televisión.
Ernesto Ascher y el periodista Gino Cúneo
La cultura limeña de Ernesto Ascher era asombrosa, sabía qué había existido antiguamente en donde ahora se levantan modernos edificios, así como la historia de las antiguas calles y plazas de Lima, por ejemplo, que la Plaza Elguera (esquina Wilson-Quilca) se llamaba "Plaza de la Salud", y que ésto era una ironía, porque en esta plaza afloraba un brazo del río Huatica que olía a rayos.
El amor de Ascher por Lima, lo llevó a escribir algunos libros llenos de insólitos y amenos hallazgos en la ciudad. Así salieron de la imprenta: "Historia del Pasado y Observaciones del Presente" I, II y III (alrededor de 1959) y "Curiosidades Limeñas" (1974).
Además escribió el libro "Lima y Callao y sus loterías" y difundió sus averiguaciones y hallazgos en charlas, emisiones radiales y artículos periodísticos.
Para quienes lo conocieron, Ernesto Ascher fue un hombre tenaz, afable y sencillo, con humor y hasta sandunguería 100% limeños.
Algunos geniales libros de Ernesto Ascher, de la colección de Lima de Ayer y Hoy.
Síguenos en facebook:
facebook/lima de ayer y hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario